Viajar con niños: las vacunas

0
(0)

Cuando planificamos un viaje con niños debemos tomar en cuenta una serie de cuestiones que van desde el botiquín de viaje para niños hasta el destino y los medios de transporte.

En anteriores posts, os dimos algunos consejos e información sobre viajar con bebés y volar con niños. Hoy vamos a hablar de un tema de vital importancia: las vacunas de los niños a la hora de emprender un viaje. ¡No os perdáis este post!

Como siempre, nuestra primera recomendación es consultar con vuestro pediatra sobre las vacunas de vuestro peque y el posible destino de las vacaciones. Es necesario corroborar con un especialista las vacunas necesarias y la vigencia de aquellas que el niño ya ha recibido.

En líneas generales, los niños deberían tener al día las siguientes vacunas antes de iniciar un viaje:

  • Hepatitis A: se trata de una vacuna contraindicada en menores de un año. Tened en cuenta que se colocan dos dosis separadas por 6-12 meses. Consultad con el médico, pero para países de baja endemicidad como USA, Canadá, Oeste de Europa, Japón, Australia y Nueva Zelanda no es necesaria.
  • Fiebre Tifoidea: se debe aplicar a todos aquellos niños de 2 a 6 años que viajen a países en vías de desarrollo donde puedan tener contacto con alimentos o agua sin control sanitario.
  • Fiebre Amarilla: se requiere esta vacunación para la entrada a países tropicales y subtropicales principalmente. Tened en cuenta que no debe ser administrada a menores de 6 meses o alérgicos al huevo.
  • Vacuna antimeningocócica: es obligatoria para quienes viajan a La Meca y Medina en Arabia Saudí y recomendable para los viajeros a África Subsahariana.
  • Vacuna antirrábica: se contraindica en menores de un año y se aconseja para aquellos viajeros a países de África, Asia y algunos de Iberoamérica.
  • Vacuna contra la encefalitis japonesa: debe ser administrada a niños que viajan a zonas rurales de Asia durante un período prolongado. Se contraindica en niños menores de 4 años y alérgicos a roedores, insectos o al huevo.
  • Vacuna contra la encefalitis centroeuropea: se administra a niños que viajan a zonas rurales del centro y este de Europa.
  • Vacuna BCG: debe ser administrada a niños que van a permanecer durante varios meses en zonas de alta endemicidad.
  • Vacuna contra el cólera: debe colocarse cuando se planea visitar un país donde el cólera es endémico o se presenta esporádicamente en epidemias.
  • Vacuna antigripal: muy recomendable cuando se viaja al otro hemisferio ya que los niños suelen enfermarse por los bruscos cambios de temperatura.

A la hora de planificar vuestro viaje con niños, consultad el mapa interactivo del Ministerio de Sanidad y Consumo del Gobierno de España para informaros sobre las vacunas obligatorias y las recomendadas. Y por supuesto, no olvidéis solicitar la Tarjeta Sanitaria Internacional para viajes dentro del espacio común europeo o coger una asistencia médica del viajero para viajes fuera de la Comunidad Europea.

Imagen: phaewilk

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanose mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo podemos mejorar este contenido?