Singular y Plural. Ejemplos de palabras en singular y plural

Singular plural
4
(52)

En español, la mayor parte de las palabras (sustantivos, adjetivos, verbos, determinantes y algunos pronombres) tienen género -femenino o masculino- y número, singular y plural. Decimos que una palabra es singular cuando hace referencia a un solo ser u objeto, o plural si nombra a varios. Pero esto seguro que ya lo sabías ¿verdad?

Lo que presenta cierta dificultad con los singulares y plurales es saber cómo se forma el plural a partir del singular. Existen reglas que están relacionadas con las letras finales de la palabra en singular, y lo vamos a ver a continuación. Pero lo que seguro te va a venir muy bien son los ejemplos de palabras en singular y plural que te dejamos, ideales para el cole.

Palabras en singular y plural

Una palabra es singular tiene valor unitario, es decir que se refiere a un solo objeto o individuo. Por el contrario una palabra singular hace referencia a dos o más objetos o individuos.

En nuestro idioma el número (singular o plural)  y el género no se indican solo en el sustantivo, sino que también las otras palabras que hacen referencia a él concuerdan en número y en género. Veamos un ejemplo:

El cielo se puso todo oscuro de repente.

En esta frase podemos ver como el artículo determinativo (él), el verbo (puso), el determinante (todo) y el adjetivo (oscuro) concuerdan en género y número (masculino singular) con el sustantivo (cielo).

Reglas para formar el plural

Singular Y Plural

Las reglas de formación del singular y el plural se aplican a los sustantivos y a los adjetivos. Los artículos y determinantes tienen formas fijas, y con los verbos no hablamos en realidad de singular y plural, sino más bien de conjugación verbal (puedes entenderlo mejor aquí). Es muy sencillo saber cómo se forma el plural a partir del singular de un sustantivo o adjetivo. Vamos a recordar las reglas presentes en el Diccionario Panhispánico de dudas de la RAE:

Palabras terminadas en vocal átona o en -a, -e y -o tónicas

Si la palabra singular termina en vocal átona (sin acento) o en -a, -e u -o tónicas (con acento), para formar el plural se agrega una -s:

SILLA >> SILLAS

ROBLE >> ROBLES

TAX>> TAXIS

MAG>> MAGOS

TRIB>> TRIBUS

PAPÁ >>  PAPÁS

CAFÉ >> CAFÉS

DOMINÓ >> DOMINÓS

Palabras terminadas en -i o en -u tónicas

Si la palabra singular termina en -i o en -u tónicas (con acento), el plural se puede formar agregando -s o -es, aunque en la lengua culta se prefiere la segunda: esquíes y no esquís. En el caso de palabras procedentes de otros idioma se prefiere el uso de la -s: champú>champús; menú>menús

MANÍ >> MANÍES

TABÚ >> TABÚES

Palabras terminadas en -y

Si la -y está precedida por una vocal, el plural se forma con -es:

RE>> REYES

Si la palabra proviene de otro idioma, la -y se reemplaza por una -i y se forma el plural con -s:

GAY >> GAIS

En el caso de palabras de otro idioma donde la -y es precedida por una consonante, se debe adaptar gráficamente al español reemplazando la -y por -i: ferry> ferri. El plural se forma entonces como para las palabras españolas terminadas en -i:

DANDIS, PANTIS, FERRIS

Palabras terminadas en -s o en -x

Si son monosílabos, o polisílabos agudos, el plural se forma con -es:

TO>> TOSES

FA<< FAXES

FRANCÉS >> FRANCESES

En el resto de los casos, permanecen invariables:

CRISIS >> CRISIS

TÓRAX >> TÓRAX

También permanecen invariables los polisílabos agudos que son palabras compuestas, cuyo segundo elemento es ya un plural: ciempiés> ciempiés

Palabras terminadas en -l, -r, -n, -d, -z, -j

Forman el plural con -es, incluso los extranjerismos:

MANTE>> MANTELES

CALO>> CALORES

PÍXE>> PÍXELES

Palabras terminadas en otras consonantes

Las palabras singulares que terminan en consonantes diferentes de las que hemos visto anteriormente provienen de otros idiomas, y hacen plural con -s:

CHIP >> CHIPS

CRAC >> CRACS

Existen las siguientes excepciones:

  • Palabras terminadas en -ch: o bien se mantienen invariables en plural (el zarévich, los zarévich), o bien hacen el plural en -es (sándwiches)
  • club admite dos plurales (clubs o clubes) y álbum forma plural con -es (álbumes)
  • Palabras terminadas en grupos consonánticos: proceden de otras lenguas y forman el plural con -s (gangs, icebergs). Las que terminan en -s siguen la regla general.

Algunos sustantivos se usan solo en plural (como víveres) y otros solo en singular (como norte, sur, etc.) Otros sustantivos, aunque tienen singular y plural, utilizan preferentemente la forma plural también para referirse al singular (pantalones, gafas, tijeras)

100 ejemplos de palabras en singular y plural

  1. árbol / árboles
  2. álbum / álbumes
  3. armario /armarios
  4. amor / amores
  5. arsenal /arsenales
  6. baúl / baúles
  7. beso / besos
  8. bozal / bozales
  9. buey / bueyes
  10. buitre / buitres
  11. carmín / carmines
  12. carné / carnés
  13. costa / costas
  14. cordial / cordiales
  15. cubierta / cubiertas
  16. crisis / crisis
  17. ciempiés / ciempiés
  18. dolor / dolores
  19. dandy / dandis
  20. dedal / dedales
  21. dama / damas
  22. edad / edades
  23. elefante / elefantes
  24. espalda / espaldas
  25. foco / focos
  26. función /funciones
  27. francés / franceses
  28. faz / faces
  29. fax / faxes
  30. fórceps / fórceps
  31. gay / gais
  32. genial / geniales
  33. grito / gritos
  34. gas / gases
  35. hindú / hindúes
  36. humo / humos
  37. haz / haces
  38. hiato / hiatos
  39. iglú / iglúes
  40. indio / indios
  41. ilusión / ilusiones
  42. jersey / jerséis
  43. junco / juncos
  44. jabalí / jabalíes
  45. koala / koalas
  46. kiosco / kioscos
  47. lémur / lémures
  48. ley / leyes
  49. lazo / lazos
  50. luz / luces
  51. lapsus / lapsus
  52. maní / maníes
  53. manatí / manatíes
  54. menú / menús
  55. mantel / manteles
  56. munición / municiones
  57. natural / naturales
  58. nene / nenes
  59. nutria / nutrias
  60. natal /natales
  61. ñandú / ñandúes
  62. ñato / ñatos
  63. obrador / obradores
  64. oboe / oboes
  65. orden /órdenes
  66. oración / oraciones
  67. patria / patrias
  68. pasión / pasiones
  69. paté / patés
  70. publicidad / publicidades
  71. queso / quesos
  72. quimera / quimeras
  73. quieto / quietos
  74. quebrada / quebradas
  75. rosal / rosales
  76. rey / reyes
  77. ruín / ruines
  78. ramal / ramales
  79. santo / santos
  80. sable / sables
  81. sándwich /sándwiches
  82. sartén / sartenes
  83. social /sociales
  84. tabú / tabúes
  85. tribu / tribus
  86. tarta / tartas
  87. tren / trenes
  88. uva / uvas
  89. unión / uniones
  90. uña / uñas
  91. último / últimos
  92. vals / valses
  93. vienés / vieneses
  94. valor / valores
  95. virtud / virtudes
  96. yogur / yogures
  97. yate / yates
  98. zorzal / zorzales
  99. zapato / zapatos
  100. zanco / zancos

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 52

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanose mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo podemos mejorar este contenido?