Las reglas de acentuación del español son algo que hace falta estudiar para no cometer errores: pueden parecer algo complejas, pero una vez que recuerdas algunas simples reglas, ¡son pan comido!

En este artículo encontrarás toda la información sobre las normas de acentuación: qué son las sílabas tónicas y átonas; la diferencia entre acento y tilde; las palabras agudas; llanas y esdrújulas, las reglas de acentuación para saber cuándo una palabra lleva tilde, las reglas particulares que tienes que conocer en casos como diptongos, palabras compuestas, etc.

El acento de las palabras

En nuestro idioma, las palabras tienen una sílaba tónica, es decir una sílaba que se pronuncia con mayor énfasis. Todas las palabras polisílabas lo tienen. Las otras sílabas que forman la palabra son las sílabas átonas, es decir las que se pronuncian con intensidad menor.

El acento es este énfasis mayor con el que se pronuncia la sílaba tónica de una palabra. Cuando el acento es gráfico, es decir que se representa con un signo (el palito sobre la vocal acentuada), se llama tilde.

En ocasiones, la sílaba tónica es necesaria para diferenciar palabras que se escriben igual pero suenan diferente:

blico (esdrújula) – publico (llana) – publicó (aguda)

Según la posición de la sílaba tónica las palabras se clasifican en agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas:

Palabras agudas

Cuáles Son Las Palabras Agudas

Son aquellas palabras cuya última sílaba es tónica:

  • dragón
  • papel
  • ma
  • obrador

¿Quieres saber más sobre las palabras agudas y ver una lista con 150 ejemplos? Haz clic aquí: PALABRAS AGUDAS 

Palabras llanas o graves

Palabras Llanas

Las palabras llanas o graves son las palabras que tienen la penúltima sílaba tónica:

  • lápiz
  • estuche
  • teclado
  • árbol

Aprende más sobre las palabras llanas aquí: PALABRAS LLANAS

Palabras esdrújulas y sobresdrújulas

Acento Palabras Esdrújulas

Las palabras esdrújulas son las que tienen la antepenúltima sílaba tónica:

  • teléfono
  • esdrújula
  • válvula
  • cómodo

Existen pocas palabras en español tienen la sílaba tónica antes de la antepenúltima sílaba, son las sobreesdrújulas:

  • cómetelo
  • publíqueselo
  • admítaselo

Encontrarás más información sobre estas palabras aquí: PALABRAS ESDRÚJULAS Y SOBRESDRÚJULAS

Reglas de acentuación gráfica (uso de la tilde)

Hemos aprendido cómo reconocer si una palabra es aguda, llana, esdrújula o sobresdrújula. Ahora vamos a ver qué nos dicen las reglas de acentuación sobre el uso de la tilde:

Acentuación de las palabras agudas (1° regla)

Reglas De Acentuación De Las Palabras Agudas

LAS PALABRAS AGUDAS LLEVAN TILDE cuando terminan en -n, en -s o en vocal: compás; avión; colibrí

Las palabras agudas que terminan en cualquier otra consonante no llevan tilde, es decir que solo mantienen el acento prosódico (oral).

Pero hay que tener en cuenta las siguientes excepciones:

  • las palabras que terminan en -s precedida de otra consonante (como robots), no llevan tilde.
  • Tampoco llevan tilde las palabras terminadas en -y porque esta letra se considera una consonante a efectos de acentuación: virrey, buey.

Existen otras excepciones en caso de triptongo o hiato, las veremos más adelante.

Acentuación de las palabras llanas (2° regla)

Reglas Acentuación Palabras Llanas

LAS PALABRAS LLANAS LLEVAN TILDE cuando NO terminan en -n, en -s o en vocal: fácil, hábil, tándem

Las palabras graves terminadas en -n, en -s o en vocal no se acentúan.

Existen las siguientes excepciones:

  • Las palabras llanas que terminan en -s precedida de otra consonante también llevan tilde: bíceps, tríceps, cómics.
  • Cuando terminan en -y, al ser considerada una consonante a efectos de acentuación, llevan tilde: póney, yóquey.

Más adelante veremos lo que sucede en caso de hiato.

Acentuación de las palabras esdrújulas y sobresdrújulas (3° regla)

Normas De Acentuación Palabras Esdrújulas

LAS PALABRAS ESDRÚJULAS Y SOBRESDRÚJULAS siempre llevan tilde.

Sin embargo hay una excepción que hay que tener en cuenta:

Los adverbios terminados en -mente, que se forman uniendo un adjetivo al sufijo -mente, conservan la tilde si el adjetivo del que nacen la lleva, y por el contrario si el adjetivo no lleva tilde, no se debe agregar en el adverbio. Vamos a comprenderlo mejor con dos ejemplos:

  • históricamente: histórica (adjetivo) + sufijo -mente. El adjetivo histórica lleva tilde, por lo tanto el adverbio la conserva.
  • precozmente: precoz (adjetivo) + sufijo -mente. El adjetivo precoz no lleva tilde, por lo tanto tampoco el adverbio.

Reglas particulares de acentuación

A continuación vamos a ver algunos casos que presentan normas de acentuación particulares.

Acentuación de diptongos

Recordemos antes que nada que un diptongo es es un grupo de dos vocales distintas y contiguas que se pronuncian en una sola sílaba. Veamos qué sucede cuando la sílaba tónica es un diptongo:

  • Cuando la sílaba tónica cae en la vocal cerrada: siempre llevan tilde (formándose un hiato) y NO se siguen las reglas de acentuación generales. Ejemplos: correría, oído, búho.
  • Si sílaba tónica recae en la vocal abierta: sólo llevan tilde si esta corresponde de acuerdo a las reglas de acentuación generales. Ejemplos: murió, piano, diario.
  • Cuando el diptongo está formado por dos vocales cerradas: sólo llevan tilde si esta corresponde de acuerdo a las reglas de acentuación generales. Ejemplos: atribuí; distribuido.

Triptongos

Un triptongo es la unión de tres vocales en la misma sílaba. Solo se acentúan si las reglas generales de acentuación lo indican. La tilde se coloca siempre en la vocal abierta: envidiáis, odiéis.

Si en una palabra hay tres vocales juntas y se tilda una cerrada ya no es triptongo, sino un hiato seguido por un diptongo: decíais.

Hiatos

Un hiato es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas diferentes. Cuando nos encontramos con un hiato formado por una vocal abierta más una vocal cerrada tónica (es decir acentuada), esta última lleva siempre tilde. Por eso, en palabras agudas como ataúd o raíz, a pesar de que terminan en consonantes que según la regla no llevarían tilde, debemos ponerla siempre.

Tilde diacrítica

La tilde diacrítica se utiliza para distinguir palabras homófonas, es decir palabras que se escriben igual pero que tienen distinto significado. La función de esta tilde es evitar confusiones en la lengua escrita entre dos palabras que se escriben igual. Se utiliza para:

  • Diferenciar entre un artículo y un pronombreEl (artículo) teléfono es de él (pronombre)
  • Entre diferentes significadosSe (pronombre) lo he dado a Juan/Ya lo (verbo saber); Vengo de (preposición) allí/Quiero que me lo (verbo dar); Te (pronombre) dije que no/ Tomemos un (sustantivo); Si (condicional) quieres vamos/Te dije que  (afirmación) iré; Quise hablarle mas (conjunción) no me animé/Quiero más (adverbio) sopa.
  • Diferenciar entre determinante posesivo y pronombre personal: Tu (determinante posesivo) madre/ (pronombre) eres mi madre; Mi (determinante posesivo) padre/Es para  (pronombre).

ATENCIÓN: Según la Ortografía 2010 (la más reciente) esteestaestosestaseseesaesosesasaquelaquellaaquellosaquellas, que pueden funcionar como pronombre demostrativo o como determinante demostrativo, no se acentúan en ningún caso (hasta 2010 debían acentuarse cuando cumplían función de pronombre). Lo mismo sucede con solo, que puede ser un adjetivo o un adverbio (hasta 2010 se acentuaba cuando funcionaba como adverbio).

Monosílabos

Por regla general, las palabras monosílabas no se acentúan. La única excepción es en el caso que lleven tilde diacrítica, como hemos visto antes.

Interrogativos y exclamativos

Las palabras como, quien, que, cual, cuando, cuanto y donde llevan tilde diacrítica cuando se usan con función exclamativa o interrogativa, para diferenciarlas de la función enunciativa:

Era blanca como la nieve – Función enunciativa, no lleva tilde

Me pregunto cómo puede ser tan blanca – Función interrogativa, lleva tilde

Normas de acentuación de palabras compuestas

En el caso de las palabras compuestas solo lleva tilde la última palabra del compuesto si lo exigen las normas de acentuación generales. En cambio la primera palabra la pierde al unirse a la segunda, pues al formarse una nueva palabra esta debe obedecer a la norma que rige su uso: décimo + séptimo = decimoséptimo. Si la primera palabra va separada de la siguiente por un guión, la tilde se conserva como si de dos palabras simples se tratase: físico-química.

Son una excepción las adverbios terminados en -mente, como hemos visto cuando hablamos de las palabras esdrújulas.

La acentuación de las mayúsculas

Las vocales escritas en mayúscula, ya sea inicial o en mayúsculas seguidas, siguen las reglas de acentuación generales, por lo tanto llevan tilde si las normas así lo indican.

Hasta aquí llegamos con las reglas de acentuación en español, ¿te han quedado claras?

5/5 - (4 votos)