Pastel de carne y patata (receta fácil)

Pastel de carne molida
¿Buscas una receta de pastel de carne y patata que nunca falla? Te contamos cómo hacer el clásico casero con puré cremoso, carne jugosa y un gratinado irresistible. Fácil, sabroso y sin complicaciones.

El pastel de carne y patata es de esos platos que, cuando los haces bien, se convierten en un clásico de casa. A ver, no sé tú, pero yo cuando lo preparo ya sé que no va a sobrar ni una cucharada. Es fácil, reconfortante sin ser cursi, y encima te resuelve la comida con cuatro cosas que seguro tienes en la cocina.

Lo típico: un puré de patata bien cremoso, una carne picada que se cocina con su sofrito, y todo al horno con un gratinado por encima que huele… vamos, que te levanta del sofá aunque no tengas hambre. Y lo mejor de todo es que admite mil variaciones. Que si con queso, que si con verduras, que si un toque de especias más cañero… cada uno tiene su versión.

Así que hoy vamos a preparar un pastel de carne picada y patata que nunca falla. El de toda la vida, con truquitos para que salga jugoso, sabroso y con ese punto casero que tanto gusta. No necesitas nada raro ni técnicas de chef: con ganas de comer rico y un rato libre, ya lo tienes hecho.

Receta de pastel de carne molida y patata

Ingredientes

    Para el puré de patata

  • 1 kg de patatas (mejor harinosas, tipo Monalisa o Kennebec)
  • 50 g de mantequilla
  • 100 ml de leche entera
  • Sal al gusto
  • Una pizca de nuez moscada

    Para el relleno de carne picada

  • 750 g de carne picada (yo uso mezcla de cerdo y ternera)
  • 1 cebolla mediana
  • 2 zanahorias
  • 1 diente de ajo
  • 3 cucharadas de tomate frito
  • Sal y pimienta negra al gusto
  • Un poco de aceite de oliva virgen extra
  • Unas hojas de tomillo o orégano (secas o frescas)

    Para montar el pastel de carne

  • 2 puñados de queso rallado (el que más te guste: emmental, cheddar, parmesano…)

Cómo hacer pastel de carne con patata

  • Pure Patata

    Prepara el puré de patata

    • Pela las patatas, córtalas en trozos más o menos iguales (para que se cuezan por igual) y échalas en una olla con agua y sal. Cuando el agua empiece a hervir, baja un poco el fuego y déjalas cocer unos 20 minutos, hasta que al pincharlas con un cuchillo se deshagan sin esfuerzo.
    • Escúrrelas bien cuando estén listas y pásalas por un pasapurés o simplemente machácalas con un tenedor o prensapatatas. Nada de batidora, que te cargas la textura.
    • Ahora añade la mantequilla y mezcla bien hasta que se derrita. Incorpora la leche caliente poco a poco, removiendo hasta que tengas un puré cremoso pero que no se escurra (que lo puedas manejar con la cuchara). Salpimienta y, si te gusta, añade una pizca de nuez moscada.

  • Pastel De Patata Y Carne

    Haz el sofrito de carne

    • En una sartén grande, pon un poco de aceite de oliva y sofríe la cebolla picada en daditos pequeños. Cuando empiece a estar blandita, añade la zanahoria picada. Luego el ajo bien picado.
    • Cuando el sofrito esté cocido, echa la carne picada y sube el fuego. Rompe los grumos con una cuchara de madera y ve removiendo hasta que esté bien hecha. Salpimienta a tu gusto.
    • Añade las cucharadas de tomate frito y las hierbas (tipo tomillo u orégano). Baja el fuego, remueve bien, y deja que se cocine unos 5 minutillos para que todo coja sabor. Debería quedarte una mezcla jugosa, pero no líquida.
  • Pastel De Carne

    Montaje del pastel

    • Precalienta el horno a 200 ºC, calor arriba y abajo.
    • En una fuente para horno, extiende toda la mezcla de carne, bien repartida.
    • Distribuye todo el puré por encima, alisando con una cuchara.
    • Espolvorea el queso rallado por encima. No te cortes con el queso si eres de los míos. El gratinado es la mejor parte.
    • Mete la fuente en el horno y deja que gratine unos 15-20 minutos, o hasta que veas que la parte de arriba está doradita y crujiente. Si quieres que quede más tostado, puedes darle un golpe de grill al final durante 3-4 minutos, vigilando para que no se queme.
    • Sácalo, déjalo reposar un pelín para que no te abras la boca al primer bocado, y ya está listo para servir.
Cómo Hacer Pastel De Carne Y Papa

Ahora sí, ya lo tienes montado. Un pastel de carne molida y patata (o pastel de papa) con todas las letras. Pero espera, que aún tengo unos consejos y formas de acompañarlo que te pueden venir de lujo.

Consejos para que tu pastel de carne y patata quede de escándalo

Clava la textura del puré

El puré es más importante de lo que parece. Si te queda demasiado líquido, el pastel se desmorona; si te pasas de seco, parece corcho. Así que el truco está en echar la leche poco a poco, removiendo, hasta que veas que tiene cuerpo pero sigue cremoso. Ah, y siempre usa mantequilla de la buena, que se nota.

Un detalle: si quieres darle un punto aún más sabroso, prueba a añadir un poco de queso rallado al puré, mientras lo haces. No mucho, solo un puñadito, pero le da ese toque umami que flipas.

Leer También
Puré De Patatas Receta
Pequeocio
Puré de patatas casero (cremoso y fácil)

La carne, con sabor y sin prisas

No te limites a echar la carne y ya. Lo suyo es que el sofrito esté bien hecho, con tiempo, y que la carne se cocine a fuego medio-alto hasta que coja un poco de color. Nada de dejarla gris y aguada. Y si puedes usar mezcla de ternera y cerdo, mejor que mejor. La ternera da sabor y la grasa del cerdo lo hace jugoso.

¿Vegetariano en casa? Puedes cambiar la carne por soja texturizada, lentejas o incluso champiñones picados muy pequeños. No es lo mismo, pero oye, queda muy rico también.

Dale alegría con especias o hierbas

No te cortes con las hierbas. Un poquito de tomillo, orégano, incluso romero le van genial. Y si quieres algo distinto, echa un toque de comino, o una pizca de pimentón ahumado. Lo típico que te hace decir “¿qué lleva esto que está tan bueno?” sin ser algo raro.

Errores que es mejor evitar

  • Pasarte con la leche en el puré y que quede líquido: mal.
  • No saltear bien la carne, que luego sabe a nada.
  • No dejarlo gratinar lo suficiente. Ese toque doradito del queso hace todo el trabajo visual y crujiente, no lo subestimes.
  • No dejarlo reposar antes de servir. A ver, ya sé que huele increíble y dan ganas de hincarle el diente, pero si lo cortas en caliente se desmorona todo. Dale 10 minutitos y verás qué diferencia.

Cómo acompañar el pastel de carne y patata

Vale, ya tienes tu pastel de carne y patata recién salido del horno, con ese olor que llena la cocina y te hace salivar antes de servirlo. Y ahora viene la típica pregunta: ¿con qué lo acompaño?

Pues depende un poco del día, de si es una comida más ligera o si te apetece ir con todo. Si quieres mantenerlo equilibrado, una buena ensalada fresca funciona de maravilla. Por ejemplo, una mezcla de hojas verdes con un aliño sencillo, un poco de mostaza, aceite de oliva y vinagre balsámico. También queda genial con tomate natural aliñado o una ensalada de pepino y cebolla roja bien fresquita.

Ahora, si el cuerpo te pide algo más contundente, hay opciones. Unas verduritas al horno, tipo calabacín, pimiento y berenjena, hacen muy buena pareja con el pastel. O incluso unos guisantes salteados con un poco de jamón, que le dan un toque tradicional y sabroso sin mucha complicación.

¿Pan? Pues claro que sí. Uno bueno, crujiente, de los que suenan al partirlo. El pastel en sí ya tiene bastante chicha, pero mojar pan en los jugos del gratinado… eso es un vicio. No es obligatorio, pero es de esas cosas que te alegran el plato sin darte cuenta.

Espero que te animes a hacerlo, porque el pastel de carne y patata es de esos platos que cuando los pruebas una vez, los repites sin pensarlo. Fácil, casero y de los que gustan a todo el mundo. Y si te sobra, al día siguiente está incluso más bueno. Pruébalo y me cuentas.

Si te gustan las recetas con carne picada, no puedes dejar de probar los filetes rusos, una receta clásica de toda la vida, con su toque de ajo y perejil y ese rebozado crujiente por fuera y jugoso por dentro; las hamburguesas caseras, que nada tienen que ver con las del súper y puedes personalizar a tu gusto, desde la carne hasta el pan y los acompañamientos; o las albóndigas en salsa, tiernas y llenas de sabor, ideales para mojar pan y perfectas tanto para diario como para congelar y tirar de ellas cuando no tienes tiempo.

Ver recetas
Recetas Con Carne Picada
Pequeocio
+ 40 recetas con carne picada fáciles y ricas
Filetes Rusos De La Abuela
Pequeocio
Filetes rusos caseros fáciles (receta de la abuela)
Hamburguesas Caseras
Pequeocio
Hamburguesas caseras
Receta De Albóndigas En Salsa
Pequeocio
Receta de albóndigas en salsa de almendras

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanose mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo podemos mejorar este contenido?