El bizcocho de naranja es de esos dulces que te arreglan la merienda sin complicarte la vida. Lo típico que haces un día por aprovechar unas naranjas que tienes en casa… y acabas repitiendo porque está tan rico y jugoso que te lo piden una y otra vez. Es fácil, rápido y no necesitas ser ningún experto en cocina.
Este bizcocho de naranja casero es sencillo a más no poder. No necesitas batidoras raras, ni técnicas complicadas. Solo un bol, unas varillas y un poco de ganas. Y lo que consigues es un bizcocho tierno, con sabor a naranja de verdad, que queda húmedo por dentro y con un olorcito mientras se hornea que ya te avisa de que va a estar brutal.
Además, te lo digo desde ya: es de esas recetas que repites. Porque cuando algo sale bien a la primera y encima gusta a todo el mundo, lo apuntas en la libreta de imprescindibles. Vamos, que esta receta de bizcocho de naranja te va a sacar de más de un apuro cuando quieras un dulce casero fácil y resultón.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Receta de bizcocho de naranja fácil y jugoso
Ingredientes
- Zumo y ralladura de 1 naranja
- 2 huevos
- 180 g de azúcar
- 1 pizca de sal
- 250 g de harina de trigo
- 10 g de levadura química (tipo Royal)
- 8 cucharadas de aceite de girasol
- 7 cucharadas de leche
Cómo hacer bizcocho de naranja casero
-
-
Lo primero que tienes que hacer es encender el horno a 180 ºC, con calor arriba y abajo. Así lo tendrás listo cuando metas el bizcocho.
-
En un bol grande, casca los huevos y añade el azúcar y la ralladura. Bate bien con unas varillas hasta que la mezcla esté espumosa y un poco más clara.
-
-
- Tamiza la harina junto con la levadura química y la sal. Esto ayuda a que el bizcocho salga más esponjoso.
- Ve añadiendo la harina poco a poco a la mezcla líquida, alternando al zumo de naranja (vas echando un poco de harina, un poco de zumo, siempre mezclando) removiendo con suavidad hasta que no queden grumos.
-
- Incorpora también el aceite de girasol y la leche. Mezcla todo bien.
-
Prepara un molde de plumcake (o uno redondo de 17-20 cm). Lo puedes untar con un poco de aceite o ponerle papel de horno, como te sea más cómodo.
-
Vierte la masa en el molde y repártela bien.
-
-
Lleva el bizcocho al horno y hornea durante unos 35-40 minutos. Eso sí, ya sabes que cada horno es un mundo, así que pasados 30 minutos vigílalo. Puedes pinchar con un palillo y, si sale limpio, ya lo tienes listo.
-
Saca el bizcocho y déjalo enfriar sobre una rejilla. Espera un poco antes de desmoldarlo para que no se rompa.
-

Te dejo también la receta en vídeo para que te quede todo todavía más claro:
Consejos para que el bizcocho de naranja quede perfecto
- Usa una naranja biológica, que huela bien y esté jugosa. Parece una tontería, pero el sabor del bizcocho de naranja depende muchísimo de la fruta. Si la naranja es buena, se nota.
- No te pases batiendo cuando añadas la harina. Aquí no hace falta volverse loco con las varillas. Mezcla solo lo justo para que no queden grumos. Así te aseguras de que el bizcocho queda tierno y no apelmazado.
- El aceite de girasol es mejor que el de oliva para esta receta. No es que no puedas usar aceite de oliva, pero su sabor es más fuerte y se “come” un poco el gusto de la naranja. El de girasol queda más neutro y suave.
- La ralladura de naranja es clave. Eso sí, solo la parte naranja de la piel. Si rallas la parte blanca, amarga. Mejor hacerlo con calma.
- Yo usé este molde. Puedes usar cualquier molde de plumcake o un molde redondo de 18-20 cm de diámetro.
- Respeta el tiempo de horneado, pero vigila. Cada horno es un mundo y lo que en uno son 35 minutos, en otro pueden ser 40 o 30. Mejor comprobar con un palillo que está bien cocido. Y nunca abras el horno antes de los 20-25 minutos de cocción porque el bizcocho se bajará.
- Déjalo enfriar bien antes de cortarlo. Ya sé que huele de maravilla y apetece meterle mano nada más salir del horno, pero si lo dejas reposar un poco, gana en textura y sabor. Y espolvorea con azúcar glas para aumentar aún más el placer.

Otras recetas de bizcochos de naranja que puedes probar
Si te ha gustado este bizcocho de naranja fácil y jugoso, que sepas que hay muchas otras formas de prepararlo. Te dejo algunas ideas por si te animas a variar un poco:
Bizcocho de naranja en Thermomix
Perfecto si tienes este robot de cocina en casa. Básicamente lo hace todo por ti: mezclas los ingredientes en el vaso, programas el tiempo y la velocidad, y listo. Queda muy esponjoso y es ideal si quieres ahorrar tiempo.
Ver la receta de bizcocho de naranja en Thermomix
Bizcocho de naranja en freidora de aire
Sí, también se puede hacer en la freidora de aire. Eso sí, suele ser un bizcocho más pequeño por el tamaño del cestillo. Se cocina más rápido y queda muy bien si controlas bien la temperatura (unos 160 ºC suelen ser suficientes).
Bizcocho de naranja sin gluten
Para hacerlo sin gluten solo tienes que sustituir la harina de trigo por una harina sin gluten apta para repostería. El resto de ingredientes y pasos son los mismos. Es una buena opción si tienes intolerancias o simplemente quieres probar algo diferente.
Bueno, pues ya ves que hacer un bizcocho de naranja casero no tiene ningún misterio. Con ingredientes de andar por casa y un ratito libre te plantas con un bizcocho casero que huele de maravilla y sabe todavía mejor.
A mí me encanta para el desayuno o para la merienda, pero oye, que un trocito después de comer con un café también entra solo.
Espero que te animes a prepararlo y que te quede bien rico.
No te puedes perder otras maravillosas recetas de bizcochos caseros que tenemos en la web. No puedes dejar de probar la receta del bizcocho de limón y yogur, un pastel esponjoso y refrescante con un toque ácido que combina perfectamente con su suavidad. Si eres más de sabores dulces y especiados, la receta del bizcocho de zanahoria te sorprenderá con su textura húmeda y un sabor ligeramente especiado que lo convierte en una opción perfecta para el otoño. Y si no puedes resistir el dulce, no puedes dejar de probar el bizcocho de chocolate, un clásico que siempre es un éxito, con una textura densa y un sabor intenso a cacao que nunca falla.