La letra Ñ es un símbolo del idioma español y una de sus características más distintivas. No solo está presente en muchas palabras cotidianas, sino que también es la única letra del abecedario español que no se encuentra en el alfabeto latino clásico.
Su origen se remonta a la Edad Media, cuando los escribas empezaron a abreviar las palabras que contenían «nn» colocando una pequeña tilde sobre la «n». Así, términos como «anno» se convirtieron en «año». Con el tiempo, esta tilde pasó a formar parte de la letra, dándole su identidad propia.
A pesar de ser una letra icónica, muchas personas creen que hay pocas palabras con Ñ. Sin embargo, su uso es más amplio de lo que parece. En este artículo, exploraremos más de 500 palabras con Ñ organizadas en distintas categorías, desde animales hasta verbos y nombres propios.
Ahora sí, ¡vamos con la primera categoría!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Animales con Ñ
- Frutas y alimentos con Ñ
- Plantas y flores con Ñ
- Lista completa de verbos con Ñ y su significado
- Lista completa de adjetivos con Ñ y su significado
- Sustantivos con Ñ y su significado
- Lugares con Ñ
- Lista de gentilicios con Ñ y su significado
- Objetos y cosas con Ñ
- Nombres propios con Ñ
- Profesiones y oficios con Ñ
- Expresiones y palabras coloquiales con Ñ
- Acciones y gestos con Ñ
- Instrumentos y herramientas con Ñ
- Uso de la Ñ en español
Animales con Ñ
La naturaleza también nos ofrece varias palabras con la letra Ñ. Aunque hay pocos animales cuyo nombre comienza con Ñ, sí existen muchos que la contienen en su interior. A continuación, te presento una lista organizada en dos tablas.
Animales que empiezan con Ñ
1 | Ñandú | Ave corredora similar al avestruz, nativa de Sudamérica. |
2 | Ñu | Mamífero herbívoro de la familia de los antílopes, típico de África. |
Animales que contienen Ñ
1 | Araña | Artrópodo de ocho patas que teje telarañas. |
2 | Cañaguate (pez) | Pez de agua dulce que se encuentra en América Latina. |
3 | Pez espadañeta | Especie de pez con un hocico largo y afilado. |
4 | Buey | Mamífero rumiante utilizado para el trabajo en el campo. |
5 | Comadrejañuña | Mamífero pequeño y ágil, similar a la comadreja común. |
6 | Cizañero (ave) | Ave de hábitos nocturnos que habita en Sudamérica. |
7 | Sapo de montañañú | Especie de anfibio que vive en altitudes elevadas. |
8 | Mico maicillañu | Mono pequeño que habita en los bosques tropicales. |
9 | Piraña | Pez carnívoro de agua dulce que habita en ríos de Sudamérica. |
10 | Zaña (insecto) | Pequeño insecto que se encuentra en zonas húmedas. |
Frutas y alimentos con Ñ
La gastronomía también tiene su propio repertorio de palabras con la letra Ñ. Aunque no hay muchas frutas que comiencen con Ñ, sí encontramos varias que la contienen en su nombre. Además, existen diferentes alimentos y platos que incluyen esta peculiar letra.
Frutas con Ñ
1 | Piña | Fruta tropical jugosa y dulce. |
2 | Caña de azúcar | Planta de la que se extrae el azúcar. |
3 | Ñangapirí | Fruto rojo silvestre, similar a un arándano. |
4 | Arañuela | Fruta pequeña y silvestre de sabor agridulce. |
5 | Cereza brasileña (Pitanga) | Fruta tropical de color rojo o naranja. |
6 | Mangañón | Variedad grande de mango. |
7 | Aguñela | Fruta silvestre poco conocida. |
8 | Castaña | Fruto seco comestible de sabor dulce. |
9 | Chañar | Fruto del chañar, utilizado en dulces. |
10 | Uva montañesa | Tipo de uva silvestre de zonas montañosas. |
Verduras y hortalizas con Ñ
1 | Ñame | Tubérculo parecido a la yuca. |
2 | Cebolla añeja | Tipo de cebolla con un sabor más fuerte. |
3 | Berenjaña | Variante de la berenjena en algunos lugares. |
4 | Espiña (espinaca en algunos dialectos) | Verdura de hoja verde muy nutritiva. |
5 | Caña de maíz | Parte de la planta del maíz utilizada en algunas recetas. |
6 | Peñiquete (variedad de pimiento) | Pimiento pequeño y picante. |
Alimentos y platos que contienen Ñ
1 | Leche de caña | Bebida dulce obtenida de la caña de azúcar. |
2 | Empañada | Variante de empanada con diferentes rellenos. |
3 | Pirañao | Plato típico a base de pescado en ciertas regiones. |
4 | Pan de piña | Pan dulce con trozos de piña. |
5 | Buñuelo | Masa frita en forma de bola, típica en muchos países hispanohablantes. |
6 | Chañar (dulce) | Postre elaborado con el fruto del chañar. |
7 | Castaña | Fruto seco comestible de sabor dulce. |
8 | Ñame | Tubérculo similar a la yuca, consumido en América y África. |
9 | Moqueño | Plato tradicional con carne y maíz. |
10 | Queso añejo | Tipo de queso curado con un sabor fuerte y característico. |
Plantas y flores con Ñ
La botánica también tiene términos con Ñ, aunque no sean tan comunes.
1 | Espiña | Variante dialectal de «espina». |
2 | Caña de azúcar | Planta de la que se extrae el azúcar. |
3 | Peñaflor | Nombre de varias especies de plantas. |
4 | Ñandubay | Árbol típico de Sudamérica con madera dura. |
5 | Piñón | Semilla comestible de los pinos. |
6 | Arañuela | Planta con flores azules usada en jardinería. |
7 | Peñuela | Planta de zonas áridas parecida a un maguey. |
8 | Montañesa | Nombre común de varias plantas que crecen en montañas. |
9 | Uña de gato | Planta medicinal usada en infusiones. |
10 | Ñapindá | Planta originaria de América del Sur. |
Lista completa de verbos con Ñ y su significado
En español, también hay muchos verbos que incluyen la letra Ñ, ya sea en su forma base o en alguna de sus conjugaciones.
1 | Acompañar | Estar con alguien o algo. |
2 | Acuña | Dar forma o imprimir algo, como monedas o ideas. |
3 | Adueñarse | Tomar posesión de algo. |
4 | Albañilear | Trabajar como albañil. |
5 | Amañar | Arreglar algo de manera fraudulenta. |
6 | Amañarse | Acostumbrarse o adaptarse a algo. |
7 | Añadir | Agregar algo a una cantidad o conjunto. |
8 | Añejar | Envejecer, especialmente aplicado a vinos y quesos. |
9 | Añilar | Teñir de azul índigo. |
10 | Añorar | Extrañar algo con nostalgia. |
11 | Arañar | Rasgar o marcar con uñas o garras. |
12 | Arañudar | Atar o anudar con fuerza. |
13 | Arbañear | Caminar sin rumbo fijo. |
14 | Apiñar | Agrupar o juntar cosas o personas. |
15 | Apañar | Arreglar algo de forma improvisada. |
16 | Apuñalar | Herir con un puñal o cuchillo. |
17 | Azañonar | Mejorar o fortalecer algo con el tiempo. |
18 | Bañar | Sumergir algo en líquido. |
19 | Bruñir | Pulir o dar brillo a una superficie. |
20 | Cabañar | Resguardar ganado en una cabaña. |
21 | Cañonear | Disparar con cañón o bombardear. |
22 | Cizañar | Crear discordia o conflictos entre personas. |
23 | Contraseñar | Señalar con una contraseña o clave. |
24 | Dañar | Causar daño o perjuicio. |
25 | Desaliñar | Desordenar la apariencia de algo o alguien. |
26 | Descañar | Quitar cañas o limpiar un cañaveral. |
27 | Descarañar | Romper o desgastar la cara de algo. |
28 | Desentrañar | Descubrir algo oculto o difícil de entender. |
29 | Desempañar | Quitar el vaho o empañamiento de algo. |
30 | Desgañitarse | Gritar hasta quedarse afónico. |
31 | Desgreñar | Desordenar el cabello. |
32 | Despeñar | Lanzar algo o alguien por un precipicio. |
33 | Desdeñar | Mostrar desprecio o indiferencia. |
34 | Diseñar | Crear el plan o esquema de algo. |
35 | Doñear | Tener actitudes propias de una dama refinada. |
36 | Emañarse | Insistir en algo con terquedad. |
37 | Empañar | Cubrir con vaho o manchar la reputación. |
38 | Empeñar | Entregar algo como garantía de pago. |
39 | Empañicar | Ensuciar o manchar algo. |
40 | Empañuscar | Cubrir con una capa de polvo o suciedad. |
41 | Empequeñecer | Hacer algo más pequeño. |
42 | Emponzoñar | Contaminar o envenenar algo. |
43 | Empuñar | Coger algo con fuerza en la mano. |
44 | Encañar | Poner cañas en un lugar o cultivo. |
45 | Encañizar | Formar un cerco con cañas. |
46 | Encariñar | Tomar cariño por alguien o algo. |
47 | Encañonar | Apuntar con un arma de fuego. |
48 | Engañar | Hacer creer algo falso a alguien. |
49 | Engruñarse | Enfadarse o molestarse. |
50 | Enmarañar | Enredar o complicar algo. |
51 | Ensañar | Actuar con crueldad o saña. |
52 | Enseñar | Mostrar o transmitir conocimiento. |
53 | Ensoñar | Imaginar algo mientras se duerme o sueña despierto. |
54 | Escudriñar | Examinar con atención. |
55 | Estañar | Soldar con estaño. |
56 | Estreñir | Provocar estreñimiento. |
57 | Fañar | Robar o hurtar. |
58 | Gañir | Emitir un sonido agudo (como un perro). |
59 | Gruñir | Emitir sonidos de protesta o enfado. |
60 | Guadañar | Cortar con una guadaña. |
61 | Garapiñar | Cubrir algo con caramelo o azúcar. |
62 | Garrapiñar | Adquirir algo de manera poco honrada. |
63 | Heñir | Amasar o trabajar una masa. |
64 | Lameñar | Peinar o arreglar el cabello. |
65 | Lañar | Reparar una grieta con grapas metálicas. |
66 | Mañar | Engañar con habilidad. |
67 | Mantañar | Cubrir con una manta o tela gruesa. |
68 | Marañar | Enredar o embrollar. |
69 | Moñear | Hacer moños o arreglos en el cabello. |
70 | Muñir | Tramitar o preparar algo. |
71 | Niñear | Actuar como un niño o infantilmente. |
72 | Otoñar | Llegar el otoño o tener características otoñales. |
73 | Pañear | Envolver con un paño. |
74 | Pañuscar | Ensuciar con polvo o tierra. |
75 | Peñiscar | Pellizcar a alguien. |
76 | Pergeñar | Hacer algo de manera apresurada. |
77 | Pestañear | Mover los párpados rápidamente. |
78 | Piñar | Juntar o agrupar como en una piña. |
79 | Plañir | Lamentarse o llorar con gemidos. |
80 | Preñar | Dejar preñada a una hembra. |
81 | Puñetear | Molestar insistentemente. |
82 | Rebañar | Recoger restos de comida con pan o cuchara. |
83 | Rebañuscar | Buscar con insistencia. |
84 | Rebañisquear | Comer pequeñas cantidades de comida ajena. |
85 | Rebuñar | Revolver o desordenar. |
86 | Regalarseñar | Señalar con un gesto de aprobación. |
87 | Regañar | Reprender con dureza. |
88 | Reñir | Pelear o discutir con alguien. |
89 | Resañar | Contar una historia o experiencia. |
90 | Reseñar | Describir o analizar un hecho o libro. |
91 | Roñar | Actuar con rencor o malicia. |
92 | Señalar | Indicar algo con el dedo o palabras. |
93 | Señorearse | Actuar con arrogancia o superioridad. |
94 | Soñar | Tener imágenes o pensamientos mientras se duerme. |
95 | Tacañear | Actuar con avaricia o ser tacaño. |
96 | Teñir | Dar color a algo, como el cabello o telas. |
97 | Toñear | Jugar o bromear con alguien. |
98 | Uñatear | Arañar o golpear con las uñas. |
99 | Zañar | Molestar o fastidiar a alguien. |
Lista completa de adjetivos con Ñ y su significado
También hay varios adjetivos que contienen la letra Ñ. Aquí tienes una lista con algunos ejemplos:
1 | Abrileño, ña | Relativo al mes de abril. |
2 | Acañutado, da | Persona tacaña o mezquina. |
3 | Acastañado, da | De color similar a la castaña. |
4 | Acompañador, ra | Que acompaña o va con alguien. |
5 | Añejo, ja | Que tiene mucho tiempo, usado en vinos o quesos. |
6 | Añejo, ja | Algo envejecido, como el vino o el queso. |
7 | Añoso, sa | Que tiene muchos años, viejo. |
8 | Apañado, da | Que sabe resolver problemas con ingenio. |
9 | Apiñado, da | Amontonado o muy junto. |
10 | Barbicastaño, ña | Con barba de color castaño. |
11 | Barbilampiño, ña | Hombre sin barba o con poco vello facial. |
12 | Breñoso, sa | Lleno de breñas o maleza. |
13 | Bruñido, da | Pulido o brillante. |
14 | Bisoño, ña | Inexperto o novato en algo. |
15 | Buñolado, da | Con forma o textura de buñuelo. |
16 | Buñuelado, da | Con superficie irregular, semejante a un buñuelo. |
17 | Cabañil | Relativo a las cabañas o a su construcción. |
18 | Caleño, ña | Natural de Cali, Colombia. |
19 | Camuñeño, ña | De complexión pequeña o enclenque. |
20 | Cariñoso, sa | Que muestra afecto. |
21 | Carraspeño, ña | Que tiene la voz áspera o ronca. |
22 | Carroñero, ra | Que se alimenta de carne en descomposición. |
23 | Castaño, ña | De color marrón, semejante a la castaña. |
24 | Ceñido, da | Ajustado o estrecho. |
25 | Ceñudo, da | Con el ceño fruncido, de gesto serio. |
26 | Cenceño, ña | Delgado, flaco o esbelto. |
27 | Cimbreño, ña | Que tiene movimiento ondulante y flexible. |
28 | Cobreño, ña | Relativo al cobre o de color cobrizo. |
29 | Costeño, ña | Persona originaria de la costa. |
30 | Cuñador, ra | Que acuña o marca monedas o ideas. |
31 | Desaliñado, da | Desordenado en la apariencia o vestimenta. |
32 | Desmañado, da | Torpe o con poca habilidad. |
33 | Desdeñable | Que se puede despreciar o ignorar. |
34 | Desdeñoso, sa | Que muestra desprecio. |
35 | Desteñido, da | Que ha perdido color con el tiempo. |
36 | Empequeñecido, da | Que se ha reducido en tamaño o importancia. |
37 | Engañoso, sa | Que induce al error o la mentira. |
38 | Engañador, ra | Que engaña o miente con facilidad. |
39 | Engañadizo, za | Fácil de engañar o propenso a ser embaucado. |
40 | Enmarañado, da | Enredado o complicado. |
41 | Entrañable | Que inspira afecto y cercanía. |
42 | Estreñido, da | Que tiene dificultad para evacuar el intestino. |
43 | Extraño, ña | Raro o poco común. |
44 | Foraño, ña | Forastero o extranjero. |
45 | Fuñique | Persona fastidiosa o de mal carácter. |
46 | Garrapiñado, da | Cubierto con azúcar caramelizado. |
47 | Gazmoño, ña | Hipócrita o excesivamente puritano. |
48 | Greñudo, da | Que tiene el cabello enredado o sin peinar. |
49 | Gruñón, na | Persona que se queja constantemente. |
50 | Halagüeño, ña | Que promete cosas favorables o agradables. |
51 | Hazañoso, sa | Que realiza hazañas o acciones heroicas. |
52 | Hogareño, ña | Que disfruta estar en casa. |
53 | Huraño, ña | Persona poco sociable. |
54 | Ileño, ña | Habitante de una isla. |
55 | Inescudriñable | Que no puede ser examinado o investigado. |
56 | Lampaño, ña | Que tiene poco pelo o vello corporal. |
57 | Leñoso, sa | De textura parecida a la madera. |
58 | Mañanero, ra | Que ocurre en la mañana. |
59 | Mañoso, sa | Hábil con las manos o difícil de tratar. |
60 | Marfileño, ña | Relativo al marfil o de color marfil. |
61 | Montañero, ra | Que vive en la montaña o le gusta escalar. |
62 | Montañés, sa | Originario de una región montañosa. |
63 | Montañoso, sa | Lugar con muchas montañas. |
64 | Niñado, da | Infantil o con actitudes de niño. |
65 | Norteño, ña | Originario del norte de un país o región. |
66 | Otoñal | Relativo al otoño. |
67 | Peñascoso, sa | Lleno de peñascos o rocas. |
68 | Pequeño, ña | De tamaño reducido. |
69 | Plañidero, ra | Que se queja o llora con frecuencia. |
70 | Ponzoñoso, sa | Venenoso o dañino. |
71 | Preñado, da | Que está embarazado o cargado de algo. |
72 | Refunfuñón, na | Que murmura o se queja en voz baja. |
73 | Regañón, na | Persona que regaña con frecuencia. |
74 | Riñonudo, da | Fuerte o resistente. |
75 | Risueño, ña | Que sonríe con facilidad. |
76 | Roñoso, sa | Sucio, tacaño o que tiene roña (costra de suciedad). |
77 | Roqueño, ña | Relativo a los roquedos o zonas con muchas rocas. |
78 | Sedeño, ña | Suave y sedoso. |
79 | Señorial | Que tiene aspecto noble o distinguido. |
80 | Señoril | Propio de una persona de alta clase social. |
81 | Soñador, ra | Que imagina cosas o tiene aspiraciones idealistas. |
82 | Sureño, ña | Originario del sur de un país o región. |
83 | Tacaño, ña | Persona que no le gusta gastar dinero. |
84 | Tamaño, ña | De gran tamaño o importancia. |
85 | Teñible | Que se puede teñir o cambiar de color. |
86 | Trigueño, ña | De piel morena clara o cabello castaño. |
Sustantivos con Ñ y su significado
Sustantivos que empiezan con Ñ y su significado
1 | Ñacundá | Pez de agua dulce. | Argentina, Paraguay, Uruguay |
2 | Ñacurutú | Búho grande de hábitos nocturnos. | Argentina, Paraguay, Uruguay |
3 | Ñame | Tubérculo comestible parecido a la yuca. | Varias regiones |
4 | Ñamandú | Nombre de un dios en la mitología guaraní. | Paraguay, Argentina |
5 | Ñampí | Planta comestible similar a la papa. | Costa Rica |
6 | Ñandú | Ave corredora similar al avestruz. | Sudamérica |
7 | Ñandubay | Árbol de madera dura y resistente. | Argentina, Uruguay |
8 | Ñapindá | Arbusto de fruto comestible. | Argentina, Uruguay |
9 | Ñapa | Pequeño regalo o cantidad extra en una compra. | Argentina, Colombia, Ecuador, México, Uruguay, Venezuela |
10 | Ñaque | Conjunto de cosas de poco valor o desordenadas. | España |
11 | Ñiquiñaque | Persona o cosa despreciable. | España |
12 | Ñiquiñaque | Suciedad, cosas de mala calidad. | España |
13 | Ñinga | Persona pequeña o insignificante. | Cuba, Venezuela |
14 | Ñocha | Planta usada para fabricar cestería. | Chile |
15 | Ñoclo | Huevo fecundado con embrión en desarrollo. | Varios países hispanohablantes |
16 | Ñora | Variedad de pimiento seco usado en gastronomía. | España |
17 | Ñoqui | Pasta italiana en forma de bolitas de papa. | Argentina, Uruguay, Italia |
18 | Ñoñería | Actitud infantil, comportamiento aniñado. | España, América Latina |
19 | Ñoño | Persona aburrida o infantil. | Varios países |
20 | Ñu | Mamífero rumiante africano, similar a un antílope. | África |
21 | Ñuño | Expresión cariñosa para llamar a alguien pequeño. | Regiones andinas |
22 | Ñipe | Tipo de árbol. | Chile |
23 | Ñire | Árbol de la Patagonia, típico de bosques fríos. | Argentina, Chile |
24 | Ñamería | Plantación de ñames. | Panamá |
25 | Ñangotada | Acción de agacharse o estar en cuclillas. | Caribe |
26 | Ñangotarse | Ponerse en cuclillas o agacharse. | República Dominicana, Puerto Rico |
27 | Ñangá | Persona torpe o débil. | Ecuador, Honduras |
28 | Ñango | Persona baja de estatura. | México, Venezuela |
29 | Ñañigo | Miembro de una sociedad secreta afrocubana. | Cuba |
30 | Ñañita | Apodo cariñoso, hermana menor. | Ecuador |
31 | Ñoñeces | Tonterías, cosas sin importancia. | Varios países |
32 | Ñuñú | Palabra infantil para referirse a algo tierno o bebé. | Varios países |
Sustantivos con Ñ intermedia
1 | Abéñula | Pomada para los ojos. |
2 | Aceña | Molino harinero que se mueve con agua. |
3 | Aceñero, ra | Persona que trabaja en una aceña (molino de agua). |
4 | Acompañamiento | Acción de acompañar a alguien o algo. |
5 | Añejo | Algo envejecido, especialmente vinos o quesos. |
6 | Añada | Cosecha de un año. |
7 | Añagaza | Estratagema para engañar. |
8 | Añalejo | Antiguo, de tiempos pasados. |
9 | Añicos | Trozos pequeños de algo roto. |
10 | Albañal | Conducto de aguas residuales. |
11 | Albañalero, ra | Persona que trabaja en albañales. |
12 | Albañil | Persona que trabaja en la construcción. |
13 | Albañilería | Oficio de los albañiles. |
14 | Alheña | Planta usada para tintes naturales. |
15 | Alimaña | Animal dañino o persona malintencionada. |
16 | Almadreña | Zueco de madera tradicional. |
17 | Alpañata | Mezcla de cosas desordenadas. |
18 | Alzapaño | Cortina o tela recogida en un lado. |
19 | Amaño | Habilidad para hacer algo o arreglo fraudulento. |
20 | Apaño | Remiendo o arreglo improvisado. |
21 | Araña | Artrópodo de ocho patas que teje telarañas. |
22 | Armiño | Mamífero de piel blanca en invierno, usado en peletería. |
23 | Artimaña | Estrategia astuta para engañar. |
24 | Bañadero | Lugar donde se toma un baño, especialmente para el ganado. |
25 | Bañador | Prenda usada para nadar. |
26 | Baño | Espacio destinado a la higiene personal. |
27 | Bañista | Persona que se baña en el mar, río o piscina. |
28 | Barreño | Recipiente grande usado para lavar ropa o almacenar agua. |
29 | Basquiña | Falda larga usada en tiempos antiguos. |
30 | Boñiga | Excremento de ganado, usado como abono. |
31 | Bolaño | Bola de piedra usada en antiguas armas de asedio. |
32 | Borgoña | Región francesa famosa por sus vinos. |
33 | Breña | Terreno accidentado con maleza. |
34 | Buñolero, ra | Persona que hace o vende buñuelos. |
35 | Buñolería | Lugar donde se hacen o venden buñuelos. |
36 | Buñuelo | Dulce frito en forma de bola o disco. |
37 | Cabaña | Pequeña construcción de madera usada como refugio. |
38 | Calaña | Calidad o naturaleza de algo o alguien. |
39 | Cañada | Valle o paso entre montañas. |
40 | Cañamón | Semilla del cáñamo. |
41 | Cañaveral | Terreno donde crecen cañas. |
42 | Cañería | Sistema de tuberías. |
43 | Cañizo | Estructura hecha de cañas usada en techos y cercas. |
44 | Cañón | Arma de artillería que dispara proyectiles. |
45 | Cañonazo | Disparo hecho con un cañón. |
46 | Cariño | Afecto o amor por alguien. |
47 | Castaña | Fruto seco comestible con cáscara dura. |
48 | Castañal | Terreno donde crecen castaños. |
49 | Castañazo | Golpe fuerte, especialmente en la cabeza. |
50 | Castañuela | Instrumento musical de percusión usado en flamenco. |
51 | Ceño | Expresión facial de enojo o preocupación. |
52 | Champiñón | Hongo comestible de color blanco o marrón. |
53 | Chuño | Papa deshidratada típica de los Andes. |
54 | Cizaña | Planta dañina para los cultivos o discordia entre personas. |
55 | Coñac | Bebida alcohólica destilada de vino. |
56 | Compañero, ra | Persona con la que se comparte una actividad. |
57 | Compañerismo | Relación amistosa y solidaria entre compañeros. |
58 | Compañía | Grupo de personas o empresa. |
59 | Contraseña | Código usado para acceder a algo. |
60 | Corpiño | Prenda interior ajustada al torso. |
61 | Cucaña | Palo alto y resbaladizo usado en juegos tradicionales. |
62 | Cumpleaños | Aniversario del nacimiento de una persona. |
63 | Daño | Perjuicio o deterioro causado a algo o alguien. |
64 | Diseño | Representación gráfica de una idea. |
65 | Diseñador, ra | Persona que diseña cosas como moda o gráficos. |
66 | Doña | Título de respeto para una mujer. |
67 | Empeño | Esfuerzo en lograr algo o prenda dejada en garantía. |
68 | Empuñadura | Parte de un objeto por donde se sujeta con la mano. |
69 | Ensueño | Ilusión o sueño idealizado. |
70 | Ermitaño, ña | Persona que vive en soledad por motivos religiosos. |
71 | Escaño | Asiento en parlamentos o tribunales. |
72 | Escriñador, ra | Persona que examina algo con detalle. |
73 | Estrañimiento | Dificultad para evacuar el intestino. |
74 | Gañán | Persona rústica o que trabaja en el campo. |
75 | Gañido | Grito agudo de ciertos animales. |
76 | Guadaña | Herramienta agrícola para cortar hierba o cereales. |
77 | Maraña | Enredo de hilos, pelos o plantas. |
78 | Montaña | Gran elevación natural del terreno. |
79 | Montañés | Persona que vive en una zona montañosa. |
80 | Peñón | Gran roca o montaña aislada. |
81 | Piñón | Semilla del pino. |
82 | Rebaño | Grupo de animales como ovejas o cabras. |
83 | Señuelo | Objeto usado para atraer o engañar. |
84 | Sueño | Estado de reposo del cuerpo y la mente. |
85 | Viñedo | Terreno plantado de vides. |
Lugares con Ñ
La letra Ñ también está presente en muchos nombres de lugares, ya sean ciudades, pueblos, regiones o accidentes geográficos. A continuación, te dejo una lista con varios ejemplos organizados en dos tablas.
Ciudades y pueblos con Ñ
1 | Peñaflor | España y Chile |
2 | Peñíscola | España |
3 | Peña Blanca | Honduras |
4 | Peñamiller | México |
5 | Ñuñoa | Chile |
6 | Peñalolén | Chile |
7 | Peñaranda de Duero | España |
8 | Peñaranda de Bracamonte | España |
9 | Añelo | Argentina |
10 | Añisclo (Cañón de Añisclo) | España |
Regiones, ríos y montañas con Ñ
1 | Peña de Bernal | México |
2 | Peñalara | España (Sierra de Guadarrama) |
3 | Cañón del Sumidero | México |
4 | Peña Ubiña | España |
5 | Peñas Blancas | Nicaragua y Costa Rica |
6 | Peña Trevinca | España |
7 | Cañón del Colca | Perú |
8 | Peña Montañesa | España |
9 | Peñas de Aya | España |
10 | Ñambí | Colombia (Reserva Natural) |
Lista de gentilicios con Ñ y su significado
Existe una clase particular de adjetivos calificativos, los llamados gentilicios. Sirven para determinar el origen de una persona o cosa, y pueden hacer referencia a ciudades, provincias, regiones, comunidades, países, continentes u otro tipo de áreas geográficas.La terminación -eño/-eña es muy común en los gentilicios, por lo que hemos seleccionado solo algunos:
1 | Abajeño, ña | De las tierras bajas de una región. |
2 | Acapulqueño, ña | De Acapulco, México. |
3 | Alcalaeño, ña | De Alcalá, España. |
4 | Alcalareño, ña | De Alcalá de Guadaíra, España. |
5 | Alcañizano, ña | De Alcañiz, España. |
6 | Alcaraceño, ño | De Alcaracejos, España. |
7 | Alcarreño, ña | De La Alcarria, España. |
8 | Alcazareño, ña | De Alcázar de San Juan, España. |
9 | Alcireño, ña | De Alcira, España. |
10 | Alcornoqueño, ña | De Alcornoque, España. |
11 | Algecireño, ña | De Algeciras, España. |
12 | Algabeño, ña | De La Algaba, España. |
13 | Alimeño, ña | De Alim, Perú. |
14 | Ambateño, ña | De Ambato, Ecuador. |
15 | Andujareño, ña | De Andújar, España. |
16 | Antioqueño, ña | De Antioquía, Colombia. |
17 | Apoleño, ña | De Apolo, Bolivia. |
18 | Apureño, ña | De Apure, Venezuela. |
19 | Argentino, ña | De Argentina. |
20 | Badajoceño, ña | De Badajoz, España. |
21 | Bañezano, ña | De La Bañeza, España. |
22 | Bargueño, ña | De Bargas, España. |
23 | Beliceño, ña | De Belice. |
24 | Boloñés, sa | De Bolonia, Italia. |
25 | Borriqueño, ña | De Borriquilla, España. |
26 | Brasileño, ña | De Brasil. |
27 | Burgueño, ña | De Burgos, España. |
28 | Cacereño, ña | De Cáceres, España. |
29 | Caribeño, ña | De la región del Caribe. |
30 | Congoleño, ña | De Congo (República Democrática o República del Congo). |
31 | Coruñés, sa | De La Coruña, España. |
32 | Costarriqueño, ña | De Costa Rica. |
33 | Cuzqueño, ña | De Cusco, Perú. |
34 | Español, la | De España. |
35 | Gibraltareño, ña | De Gibraltar. |
36 | Guadalajareño, ña | De Guadalajara (España o México). |
37 | Guayaquileño, ña | De Guayaquil, Ecuador. |
38 | Hondureño, ña | De Honduras. |
39 | Jalapeño, ña | De Xalapa, México. |
40 | Jarameño, ña | De Jarama, España. |
41 | Logroñés, sa | De Logroño, España. |
42 | Madrileño, ña | De Madrid, España. |
43 | Malagueño, ña | De Málaga, España. |
44 | Merideño, ña | De Mérida (España, México o Venezuela). |
45 | Mozambiqueño, ña | De Mozambique. |
46 | Panameño, ña | De Panamá. |
47 | Porteño, ña | De Buenos Aires, Argentina, o de Valparaíso, Chile. |
48 | Portorriqueño, ña | De Puerto Rico. |
49 | Salvadoreño, ña | De El Salvador. |
50 | Sanjuaneño, ña | De San Juan (Puerto Rico, Argentina, España). |
51 | Santiagueño, ña | De Santiago (España, Chile, Argentina, República Dominicana). |
52 | Sucreño, ña | De Sucre, Bolivia. |
53 | Sureño, ña | Del sur de una región o país. |
54 | Tarifeño, ña | De Tarifa, España. |
55 | Zaireño, ña | De la antigua Zaire (hoy República Democrática del Congo). |
56 | Zahareño, ña | De Zahara, España. |
Objetos y cosas con Ñ
En la vida cotidiana también encontramos muchas palabras con la letra Ñ. Desde herramientas hasta prendas de vestir y elementos del hogar, aquí tienes una lista organizada en dos tablas.
Objetos y cosas que contienen Ñ
1 | Piñata | Objeto de cartón o barro relleno de dulces, tradicional en fiestas. |
2 | Cañón | Pieza de artillería usada para disparar proyectiles. |
3 | Baño | Espacio de una casa o edificio destinado a la higiene personal. |
4 | Pañuelo | Trozo de tela usado para limpiarse o como accesorio. |
5 | Cariño | Expresión de afecto hacia otra persona (puede referirse a un apodo cariñoso). |
6 | Leña | Madera utilizada como combustible para el fuego. |
7 | Moño | Lazo o adorno para el cabello o la ropa. |
8 | Buñuelo | Dulce frito en forma de bola o disco, popular en muchos países. |
9 | Cabaña | Pequeña construcción de madera usada como vivienda o refugio. |
10 | Campiña | Terreno de campo, generalmente con cultivos o pastos. |
Nombres propios con Ñ
Los nombres propios con Ñ no son tan comunes, pero existen tanto en nombres de personas como en apellidos. También aparecen en algunas palabras derivadas de nombres. Aquí tienes una lista organizada en dos tablas.
Nombres de personas con Ñ
1 | Iñaki | Variante vasca de Ignacio. |
2 | Iñigo | Nombre de origen vasco que significa «mi pequeño». |
3 | Ñeca | Nombre poco común en algunas regiones de América Latina. |
4 | Ñaña | Puede ser un nombre o apodo en algunas culturas indígenas. |
5 | Añes | Variante antigua de Agnes o Inés. |
Apellidos con Ñ
1 | Peña | De origen español, hace referencia a formaciones rocosas. |
2 | Peñalver | Derivado de «Peña», común en España. |
3 | Peñaranda | Apellido español relacionado con varias localidades. |
4 | Cabañes | Derivado de «cabaña», apellido con presencia en España. |
5 | Oñate | De origen vasco, relacionado con una localidad en Guipúzcoa. |
6 | Quiñones | Apellido de origen leonés, relacionado con tierras o propiedades. |
7 | Ordóñez | Apellido patronímico derivado del nombre Ordoño. |
8 | Nuñez | Variante de Núñez, apellido español muy común. |
9 | Añino | Apellido raro con presencia en algunas regiones hispanohablantes. |
10 | Muñiz | Apellido de origen asturleonés, derivado de Muño. |
Apodos y nombres cariñosos con Ñ
En algunos países, se usan palabras con Ñ como apodos o sobrenombres.
1 | Ñoño | Persona infantil o delicada. |
2 | Cariñín | Apodo cariñoso para alguien querido. |
3 | Pequeñín | Forma tierna de llamar a un niño. |
4 | Montañés | Persona que proviene de zonas montañosas. |
5 | Ñaño | Hermano en Ecuador y Perú. |
6 | Peñita | Apodo derivado del apellido Peña. |
7 | Añejo | Usado en tono de broma para alguien mayor. |
8 | Ñaca-ñaca | Expresión infantil para referirse a algo travieso. |
9 | Mañoso | Persona astuta o que tiene ciertas habilidades. |
10 | Buñuelito | Apodo cariñoso derivado del buñuelo. |
Profesiones y oficios con Ñ
Aunque hay pocas, existen algunas profesiones y oficios que incluyen la Ñ en su nombre.
1 | Enseñante | Sinónimo de profesor o maestro. |
2 | Albañil | Persona que trabaja en la construcción. |
3 | Amañador | Persona que arregla o modifica algo de manera dudosa. |
4 | Rebañador | Persona que recoge o aprovecha sobras de comida. |
5 | Diseñador | Persona que crea diseños gráficos, de moda, etc. |
6 | Desdeñador | Persona que desprecia o ignora a otros. |
Expresiones y palabras coloquiales con Ñ
Algunas palabras con Ñ aparecen en expresiones populares y jerga coloquial en diferentes países hispanohablantes.
1 | Añejarse | Envejecer, aplicable a vinos y personas. |
2 | Ñoño | Persona aburrida o infantil. |
3 | Apañarse | Arreglárselas para hacer algo. |
4 | Peñazo | Algo o alguien aburrido o molesto. |
5 | Ñanga | Expresión usada en algunos países para referirse a flojera o cansancio. |
6 | Montañés | Persona que proviene de una zona de montañas. |
7 | Engañifa | Algo que engaña o es un fraude. |
Acciones y gestos con Ñ
Algunas acciones cotidianas también incluyen la letra Ñ.
1 | Rebañar | Aprovechar la comida de un plato con pan o cuchara. |
2 | Amañar | Arreglar algo de forma dudosa. |
3 | Desdeñar | Mostrar desprecio por algo o alguien. |
4 | Apañar | Solucionar algo con habilidad. |
5 | Extrañar | Sentir la ausencia de alguien o algo. |
6 | Pañear | Envolver algo con un paño. |
7 | Añejar | Hacer que algo envejezca. |
8 | Engañar | Hacer creer algo falso a alguien. |
9 | Arañear | Rasguñar o hacer marcas con las uñas. |
10 | Peñiscar | Variante de «pellizcar», usado en algunas regiones. |
Instrumentos y herramientas con Ñ
Algunas herramientas y objetos usados en el trabajo también contienen Ñ.
1 | Cañón de soldadura | Herramienta para unir metales con calor. |
2 | Pañete | Herramienta usada en albañilería para aplicar cemento. |
3 | Cañería | Tubería usada en sistemas de agua o gas. |
4 | Peñol | Herramienta de cantería usada en trabajos con piedra. |
5 | Rebañador | Utensilio para recoger restos de comida. |
6 | Moño de fijación | Sujeción en mecánica y carpintería. |
7 | Bañera de decantación | Recipiente usado en procesos químicos. |
8 | Campiña de labranza | Terreno agrícola con cultivos. |
9 | Piñón de transmisión | Engranaje en sistemas mecánicos. |
10 | Cañizo | Estructura hecha de cañas usada en techos y cercas. |
¿Son muchas palabras verdad? Para que la Ñ es una letra menos difícil de lo que imaginábamos, un poco como nos sucedió con las palabras con K:
Uso de la Ñ en español
Aunque la Ñ es una letra típica del idioma español, también está presente en los alfabetos de otros idiomas con influencia del español -como el filipino, asturiano, gallego, euskera, quechua y otros- e incluso en algunas lenguas menores sin ninguna relación, como el malayo y el tártaro. Pero claro está que letra eñe se ha convertido en un símbolo frecuente para representar la identidad nuestro idioma, y nos centraremos en todas las palabras con Ñ en español, y las hemos dividido en diferentes listas para facilitarte la búsqueda.
¡Recuerda que en nuestra web tenemos un montón de recursos educativos prácticos como este esperándote!
Todas las palabras que hemos incluido aparecen en el diccionario de la RAE. Cuando se trata de localismos, entre paréntesis encontrarás la referencia a la zona de uso de la palabra.